La Prostatitis es una de las patologías genitourinarias masculinas más frecuentes en la clínica. Se clasifica en tipo agudo y crónico, el primero se debe a los contagios bacterianos, junto a infecciones de vías urinarias podría establecerse relación causa-efecto, es poco frecuente, normalmente con pronóstico positivo, sólo un bajo porcentaje de los casos se transforman en crónico.
La prostatitis crónica, por su parte, afecta normalmente a los varones jóvenes o de mediana edad, con incidencias mucho mayores que el tipo agudo. Este tipo de prostatitis es de proceso prolongado y no suelen resultar claras las posibles causas de la misma.
Síntomas:
Los síntomas de la prostatitis aguda se manifiestan de forma repentina con:
Por su parte la prostatitis crónica ofrece sintomatología poco uniforme. Algunos pacientes apenas perciben molestias, otros en cambio sufren dolores insoportables, en algunos se presentan síntomas muy sencillos y en otros, muchas complicaciones. Sin embargo, en término general los síntomas pueden ser:
En la fase más reciente de la prostatitis crónica podría manifestarse la hiperestesia sexual, para después de transcurrir un tiempo convertirse en falta de libido, con eyaculación precoz, impotencia, espermatorrea nocturna, incluso cambios patológicos del semen que conducen a la esterilidad.
Según la Medicina Tradicional China, las causas de la prostatitis se deben a:
Como definición general en términos de la medicina tradicional china, la prostatitis puede deberse a una falta de armonía del Chi y la sangre o también a un exceso de factores patógenos.
La prostatitis, puede ser tratada con acupuntura y fitoterapia entre otros.
En el caso de la acupuntura, se colocarán agujas en puntos estratégicos para favorecer la energía sutil que ellos denominan Chi.
En ocasiones, el médico buscará e intentará corregir ciertos desequilibrios energéticos en diferentes partes del cuerpo, esto según el diagnóstico realizado. No obstante, siempre existen puntos de acupuntura que se utilizan de guía para las dolencias de la próstata.
En el caso de la fitoterapia, la alimentación es una parte muy importante en la prevención y cuidado de la prostatitis, siendo los alimentos ricos en Zinc y en Vitamina E, muy recomendables debido a sus propiedades antiinflamatorias y antitumorales. Así mismo, se utilizarán plantas diuréticas, es decir, que eliminen agua para que a través de la orina liberen la vejiga y a desinflamar la glándula prostática que hace presión sobre este órgano, es importante un desintoxicador del organismo para que éste se encuentre en óptimas condiciones para evitar el riesgo de una infección.
En Medicina Tradicional China un metabolismo lento podría deberse una Deficiencia de Yang en general… Leer más
La Moxibustión es una terapia que se encuadra dentro de la Medicina Tradicional China que… Leer más
Existen diferentes terapias para mejorar la salud: algunas más conocidas como la acupuntura o la… Leer más
La enfermedad hepática del hígado graso no alcohólico es un término genérico para múltiples y… Leer más
¿Es dolorosa la aplicación de las agujas? Las agujas de acupuntura nada tienen que ver… Leer más
Se define la acupuntura como la técnica que permite estimular ciertos puntos específicos ubicados… Leer más
Ver comentarios
En donde trabaja la doctora?
Gracias por escribirnos
El consultorio de Dra Fang Yu Liang se encuentra en Ciudad Quito, calle Mónaco E6-23 y Japón,
Edf Cristoforo piso 4, oficina 401
Llamada Celular-Whatsapp 098-273-9198
Reserve su Cita con 3 días de anticipación
Dejanos un mensaje si desea más información
Interesante yo tengo orina frecuente y muy poco libido que impide la relación sexual.
Con gusto para atender, cuando desea puede reservar una cita médica con nosotros para atender su problema de salud
Gracias por escribirnos
El consultorio de Dra Fang Yu Liang se encuentra en Ciudad Quito, calle Mónaco E6-23 y Japón,
Edf Cristoforo piso 4, oficina 401
Llamada Celular-Whatsapp 098-273-9198
Reserve su Cita con 3 días de anticipación
Dejanos un mensaje si desea más información